Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

"Se mantiene desaceleración del consumo"

Economista analiza coletazo del “efecto Venezuela” y advierte: "amenaza de la Nica Act ya provocó daño causando incertidumbre entre los inversionistas"

Economista analiza coletazo del “efecto Venezuela” y advierte: "amenaza de la Nica Act ya provocó daño causando incertidumbre entre los inversionistas"

Carlos F. Chamorro

2 de mayo 2017

AA
Share

Desafiando los pronósticos oficiales que minimizan el impacto de la caída de la cooperación venezolana, el economista Nestor Avendaño, presidente de Consultores para el desarrollo empresarial (COPADES), ha documentado que desde mediados del año pasado se ha producido un proceso de “desaceleración del consumo”, como resultado de la contracción de la masa monetaria.

En esta entrevista con Confidencial, Avendaño reitera que el fenómeno se mantiene y se observa principalmente en Managua, el mercado de consumo más importate del país, y advierte sobre la necesidad de adoptar otras medidas de política fiscal, para evitar una que se produzca una “desacelebración económica” .

El presidente del Banco Central  asegura que ¨no hay una desaceleración¨ del consumo, como advertiste hace unos meses. ¿Qué está pasando en la economía? ¿Se mantiene este fenómeno, o acaso ha repuntado el gasto en el consumo? 

Desde el segundo semestre del año pasado la contracción monetaria que se observa, se ha mantenido constante a lo largo de este año. La cantidad de dinero que circula en la economía está creciendo menos de lo que crecía antes. Hace unos meses, la moda de la variación interanual de la masa circulante de dinero era alrededor del 20 por ciento. Hoy no llega al 15 por ciento y a finales de marzo estaba en un 10 por ciento. Un Banco Central que no tiene suficiente recursos externos en perspectiva que ingresen al país, tiene que disminuir la demanda de importaciones de bienes y servicios para proteger las reservas internacionales, dado el principio central de nuestro modelo económico, que es la libre convertibilidad.


La cooperación venezolana el año pasado fue de 91 millones de dólares, se desplomó desde niveles de 500 o 600 millones anuales. ¿Qué hace el Banco Central? Sacar dinero de circulación para proteger reservas. ¿Cómo lo saca? A través de ventas de bonos, con las letras estandarizadas o través de solicitar que envíen depósitos de encajes sobre monedas en córdobas adicionales a las que ya existen,  o comprar dólares en la mesa de cambio en el Banco Central frente a los grupos financieros en el país. Al Banco Central prácticamente solo le queda hacer eso, no puede hacer nada más.

¿El presidente del BCN tiene a la vista esa información sobre la reducción de la masa monetaria y el impacto que tiene en la desaceleración del consumo?

Tal vez en lo último no, pero si sabe que ha desacelerado el crecimiento de la masa de dinero, eso sí lo sabe.

¿En qué sectores de la industria y el comercio se refleja esto?

Yo observo, de acuerdo con nuestras investigaciones en COPADES, que en el consumo masivo. Por ejemplo, la carne de pollo, es un ejemplo muy fiel de la situación. En bebidas, están las bebidas alcohólicas, principalmente la cerveza. Estamos observando disminuciones en productos ferreteros. Andiva anunció que hubo una reducción en las ventas de automóviles nuevos.

¿Es una reducción de ventas, o  un crecimiento más lento?

Se vende, pero la tasa de crecimiento es más lenta. Pero corremos el riesgo que haya desaceleración económica en un momento dado. El consumo nunca ha sido factor de expansión importante del crecimiento económico excepto cuando la tasa de inflación es muy baja, que la gente tiene mayor poder adquisitivo.

En este año el presidente del Banco Central manifestó que el volumen de exportación va a ser el motor dinámico del crecimiento económico en 2017. Sin embargo, creo que hay que informar a la población que la desaceleración del gasto de consumo se está observando principalmente en Managua, que es el centro de consumo más importante del país. Esto viene a reconfirmar la preocupación que tienen las autoridades monetarias de que no hay fuentes alternativas de financiamiento externo que sustituyan lo que dejaba aquí, en protección de reservas, el crédito petrolero.

Crecimiento económico del 4.5% es ¨insuficiente¨

El presidente del Banco Central dijo que tendremos un crecimiento del 4.5 por ciento o más y lo calificó como ¨robusto y dinámico¨. Por otro lado, el Fondo Monetario aconseja buscar otras fuentes de ingresos ante la reducción de la cooperación venezolana. ¿Qué tan robusto es el crecimiento? ¿Existen otras fuentes de ingreso?

Creo que el colega Ovidio Reyes se dejó llevar por la alegría política. Cuatro o cinco por ciento no es robusto para Nicaragua. Es insuficiente para reducir el subempleo, desempleo y pobreza, y eso hay que admitirlo. Los economistas serios tenemos que admitir que hay que crecer más del seis por ciento en la producción de bienes y servicios anualmente, para reducir en un punto porcentual esa elevada tasa de subempleo y desempleo que hay en el país.

Cinco por ciento, yo diría que es una importante tasa de crecimiento comparado a lo observado en dos o tres años pasado, pero aún insuficiente para resolver estos problemas económicos. Yo creo que el presidente del Banco Central tendría que ilustrar a la población que hay que hacer esfuerzos para crecer más. En otras palabras una política económica que facilite y acelere el crecimiento económico.

¿De qué depende el crecimiento actual? 

De expansión de mano de obra, que no está muy calificada. Si fuera la productividad tendríamos amortiguadores para que las familias tuviesen cierto bienestar con un nivel de desempleo alto, pero no es así. La productividad está muy baja.

Y en relación al problema que planteó el director de la misión técnica del FMI, Fernando Delgado, en el sentido de que hay que buscar fuentes alternativas de financiamiento ante la salida de Venezuela, yo tengo mis reservas, creo que no hay fuentes alternativas de financiamiento.

En este momento el mercado financiero internacional se caracteriza porque el dinero es más escaso y más caro. Las tasas de interés internacional comienzan a subir motivadas por la FED, entonces ahora están subiendo las tasas porque se ha llegado a una situación donde la inflación comienza a presionar en EEUU. Segundo, los flujos de capitales emigran de las economías emergentes hacia las economías avanzadas, retornan a EEUU en este caso, donde hay más seguridad.

¿Quién puede suplir 500 millones anuales? No se mira. Por lo tanto solo, queda una opción, proteger reservas. Y ¿cómo lo vamos hacer? no solamente por la vía monetaria, porque podemos perjudicar el crecimiento económico sacando dinero de circulación para evitar más importaciones. Hay que revisar la política fiscal. Por ejemplo, el FMI ha venido insistiendo por varios años que se eliminen las exenciones y exoneraciones del IVA. Ahora en junio creo que se va a implementar la supervisión de los precios de transferencias para captar más impuestos. Bueno, hay que generar más ingresos tributarios, pero yo agregaría que hay que reducir el gasto. Creo que el gobierno se va a ver obligado a hacer una reforma del gasto público, o sea generar colchones fiscales para amortiguar la ausencia de la cooperación internacional.

Durante la Semana Santa se decretó un incremento en la tarifa de transporte interurbano. ¿Existe alguna presión en torno a las finanzas públicas para modificar los montos de subsidio del transporte urbano y de la energía?

Creo que hay presión en el gasto porque hay que subsidiar el transporte en dos ciudades en este país. Managua y Ciudad Sandino, y a todas las familias que consumen menos o igual a 150 kilovatios horas mensuales. Eso va creciendo. Considero es que hay que elevar la productividad de los servidores públicos y eso implica hacer una reforma en el gasto. Porque si no se hace nada, el déficit podría crecer, además de que ya el gobierno ha incorporado en el presupuesto lo que financiaba antes con la ayuda venezolana.

Las proyecciones oficiales de inflación este año según el BCN debería ser menor del cinco por ciento. Funides fue un poco menos optimista, y alertó sobre el impacto inflacionario de algunos productos de importación.

La inflación importada este año va a golpearnos. Nosotros, tenemos una gran apertura económica. La suma de exportaciones e importaciones y bienes y servicios supera el 100 por ciento del PIB, estamos muy vulnerables a los choques externos. El precio del petróleo sube, han subido los precios de la materia prima en los mercados internacionales, de tal manera que todo esto va a repercutir en alza de precios. Sube la tasa de interés, los costos financieros van hacia arriba. Todas aquellas empresas que tienen deudas, pasivos en dólares, van a tener que pagar mayores intereses y eso es parte del costo de producción de esas empresas.

Tenemos que prepararnos a esa inflación que no puede ser reducida con los mecanismos contractivos del Banco Central, o sea la emisión de dinero, no importa lo que venga del exterior, no se puede neutralizar, sin embargo,  será más acelerada que el tres por ciento del año pasado, cuidado supera los seis puntos, siete puntos de inflación, tomando en cuenta las perspectivas de mediano plazo sobre estos factores externos.

La amenaza de Nica Act ya provocó daño

Hace unas semanas se reavivó la amenaza de la Ley Nica Act. El gobierno ha hecho gestiones para acelerar desembolsos de préstamos del Banco Mundial y del BID. Pero algunos analistas indican que el problema de la Nica Act trasciende el riesgo de acceso a los fondos multilaterales que podrían complicarse en el futuro, y que también hay un ruido político que a los inversionistas.

El principal daño que ya provocó, solo el anuncio de que están reintroduciendo esta iniciativa de la Ley en la Cámara de Representantes, es la incertidumbre inversionista. Aunque aquí no lo hayamos notado, pero un inversionista en el exterior debe estar reflexionando si va o no a invertir en Nicaragua.

Desde un punto de vista de la psicología del inversionista ya está afectado. Ese es el grave conflicto que nos provoca Nica Act. Yo pongo en segundo plano el daño por no tener acceso a 250  millones millones (de dólares) anuales con el BID y el Banco Mundial.

El impacto se da en este flujo (de inversión extranjera) que es el principal para aumentar las reservas internacionales del Banco Central. Estamos hablando de un flujo de 1,440 millones de dólares el año pasado y luego le sigue la remesas familiares con unos 1,260 millones. Venezuela era la tercera fuente con 560 millones de dólares. De tal manera que la inversión extranjera directa corre riesgo y no olvidemos que el veinte por ciento del flujo total de la inversión extranjera directa acumulada desde el 1991 hasta 2016, procede de Estados Unidos.

¿Quiere decir que de manera directa, la política, la falta de democracia, el autoritarismo, el desplome institucional, está afectando ya la economía?

En mi opinión el Presidente de la República es la única persona que puede resolver esto. Porque la solución de este problema no está en Washington, está aquí en Managua. Este asunto debe ser resuelto a través de las demandas políticas más sentidas en la población. Por ejemplo, 70 por ciento de los votantes no fueron a las urnas electorales en noviembre pasado y hay un reclamo de transparencia electoral.

Creo que la Nica Act no va a esperar tres años a la OEA, de cara a unas elecciones municipales en noviembre próximo. El tema de la institucionalidad, la independencia de los poderes del Estado, el Estado de derecho ha sido reclamado y hay que responder a esto. Y la Nica Act metió algo fuerte: una lista de corruptos de los distintos poderes del Estado. Me imagino que esa lista ya está hecha, eso no se puede inventar y eso va a afectar la confianza jurídica en Nicaragua y esto va a debilitar el flujo inversionista en Nicaragua. Podemos decir que tenemos una gran seguridad personal, gran seguridad física, pero muy cuestionada la inseguridad jurídica.

La crisis del INSS: ojalá no haya trámite urgencia

El déficit de las finanzas de la Seguridad Social ha sido resaltado por el FMI. ¿Hay proyecciones de la gravedad de este problema? Algunos señalan al 2,024, como una luz roja para el país,

El 2,024 se captó hace unos cinco o seis años atrás. Esa era la fecha en que se tambaleaba el INSS en sus cimientos financieros. Yo participé en un grupo nacional (de consultores) para la Junta Directiva del INSS. Nosotros señalábamos al final que lo que se aprobó fue una solución administrativa. Subir ingresos y reducir gastos. Irónicamente el presidente le incrementó el gasto con la pensión mínima. Se abandonó la idea que este equipo propuso al seguro social, que se lleven a cabo reformas estructurales del INSS para que la institución sobreviva en el largo plazo. Es decir, cómo ampliar la cobertura de la seguridad social, cómo reducir la informalidad del mercado laboral. Contrastar los indicadores demográficos de este país con la edad de jubilación que tenemos en este momento (sesenta años)  establecida en 1960 y la esperanza de vida saltó de 45 años a 72 años para los que están naciendo este año.

Son temas que requieren liderazgo político para ponerlo en la discusión nacional.

Y eso es lo que podría salvar al INSS porque seguir con más ingresos y menos gastos, bueno menos gastos ya sabemos qué implica: reducir el empleo en el INSS, los gastos operativos.

El Cosep dijo que no iban a aumentar a la cuota patronal. ¿De dónde va a salir la plata?

Y los trabajadores ya tienen una alta tasa de contribución personal. Si queremos más ingresos en el INSS, el Estado tendrá que aportar al INSS. Ya no puede la empresa privada, ya no pueden más los trabajadores y hemos llegado a unos límites tolerables que si se pasa un poco más habría un gran reclamo nacional, porque se está afectando el bienestar social de la población.

¿Dónde se va a debatir la crisis de la seguridad social, si aquí estos temas suelen decidirse en reuniones cerradas entre el Cosep y del gobierno?. Ni siquiera los trabajadores participan autónomamente, y menos aún los asegurados.

El problema es el lugar político por excelencia. Una una reforma debe ser aprobada en la Asamblea Nacional. Ojalá que una próxima reforma del INSS no sea aprobada de urgencia como se estila últimamente.


PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Carlos F. Chamorro

Carlos F. Chamorro

Periodista nicaragüense, exiliado en Costa Rica. Fundador y director de Confidencial y Esta Semana. Miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha sido Knight Fellow en la Universidad de Stanford (1997-1998) y profesor visitante en la Maestría de Periodismo de la Universidad de Berkeley, California (1998-1999). En mayo 2009, obtuvo el Premio a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, de Casa América Cataluña (España). En octubre de 2010 recibió el Premio Maria Moors Cabot de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. En 2021 obtuvo el Premio Ortega y Gasset por su trayectoria periodística.

PUBLICIDAD 3D