Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

El hecho constitucional único en nuestra historia

El mérito del FSLN, como organización es haber iniciado la lucha armada por la revolución con grandes sacrificios de sus mejores cuadros

El Gobierno Ortega-Murillo es un gobierno zombi

Onofre Guevara López

19 de febrero 2019

AA
Share

El triunfo de la revolución de 1979 se produjo bajo el sello Sandinista, en reconocimiento al nombre del Héroe Nacional Augusto Calderón Sandino, quien logró la expulsión de la intervención armada norteamericana en 1933, cuyo apellido adoptó el Frente de Liberación Nacional hasta después de haberse organizado.

El mérito de esa organización político militar es haber iniciado la lucha armada por la revolución con grandes sacrificios de sus mejores cuadros, tan grandes como sus limitaciones de poder lograr un triunfo tan contundente, y tan relativamente rápido, lo que ocurrió a partir del asesinato de Pedro Joaquín Chamorro.

Esos dos factores, unidos por la espontánea conjunción de la lucha guerrillera del FSLN y la explosión de ira de las masas incorporadas activamente a la lucha popular urbana de todas las tendencias políticas –después del 10 de enero de 1978—, lograron la victoria de 1979. Fue una victoria nacional de dos actores, pero se la adjudicó solo uno… ignorando al otro.

Los hechos históricos

La crisis en la Junta de Gobierno iniciada con las renuncias de doña Violeta y de Robelo, luego con la de Arturo Cruz, más la separación de Moisés Hassan, culminó con una Junta reducida a tres miembros: Daniel Ortega, Sergio Ramírez y Rafael Córdova Rivas.


Pero la crisis política se aceleró con la agresión armada y los conflictos con los partidos de la oposición pro norteamericana, que cifró sus esperanzas en que la Contra derrotaría a la revolución, para poder alcanzar el poder:

*Fue lo que ocurrió, pero no por esa vía, sino por las múltiples presiones del gobierno de Reagan: política, económica, propagandística, diplomática y militar. Todo eso distorsionó las posibilidades de desarrollo del proceso revolucionario, al obligarlo a dar preferencia a las cuestiones militares, con efectos propiciatorios para las distorsiones políticas y la supresión de las libertades, entre ellas las de prensa y opinión.

*En medio de las dificultades creadas por los costos de la defensa y el bloqueo económico, se provocó una gran escasez de alimentos en perjuicio de la  población trabajadora, al mismo tiempo que asomaban, cada vez más notorias, las primeras fallas éticas en la conducta de algunos personajes de la cúpula partidaria, del ejército y del Estado.

*La escasa formación ideológica de las bases de la revolución, y el aumento de la descomposición ética y los privilegios de la cúpula, impulsaron el descontento social, al principio todavía débil, porque seguía latiendo en la conciencia popular un poco del ideal de justicia y de libertad estrenadas con la revolución.

*En la guerra “de los ochenta” –eufemismo utilizado todavía—, se involucraron los jóvenes reclutados casi todos a la fuerza con el  Ejército Sandinista por un lado, y por el otro, el ejército irregular básicamente de campesinos creado por los Estados Unidos.  Además, se desató la lucha política urbana entre sectores políticos pro revolucionarios y los anti revolucionarios.

*Dentro de esa situación, la Junta de Gobierno convocó a elecciones generales para 1984, con la intención de lograr la paz y quitarle pretextos a la agresión armada.

*La oposición se dividió entre los más derechistas que desconfiaron de las elecciones y estaban por la continuación del apoyo yanqui a la lucha armada, pero aprovecharon la campaña electoral, y hasta después se decidieron por la abstención, atendiendo la línea política trazada desde Washington.

*La abstención provocó divisiones en la oposición, de las cuales surgieron partidos moderados que decidieron participar en las elecciones: Partido Conservador Demócrata, Partido Liberal Independiente y Partido Popular Socialcristiano.  Además del FSLN, participaron tres partidos de izquierda: el Socialista Nicaragüense (el otro PSN surgido en 1976), el Comunista de Nicaragua (surgido en 1970, de la primera división del PSN en 1967) y el Movimiento  Marxista-Leninista.

*Sin parar la guerra y entres los ataques políticos opositores, las elecciones se llevaron a cabo en noviembre de 1984, y la nueva Asamblea Nacional se integró de acuerdo a los resultados electorales: FSLN 61 diputados; PCD 14; PLI 9; PPSC 6; PSN, MML y PCN 2 diputados cada uno.

*La Asamblea Nacional fue Constituyente hasta la aprobación de la Constitución Política el 19/11/86 y publicada en enero de 1987; y Legislativa después, hasta el final adelantado de su período en 1990, por efecto de las elecciones de este año.

*Este fue el segundo hecho político histórico, después del triunfo del 79: la elección del primer presidente no oligárquico en nuestra historia y, también por primera vez, con la participación de siete partidos.

*Y aún más: la Asamblea Nacional aprobó la primera Constitución Política consultada al pueblo, lo que no ocurrió con ninguna de las once constituciones anteriores: desde la primera de 1826 –de la Federación Centroamericana— hasta la última de 1974, del Kupia Kumi Somoza-Agüero, pasando por las siguientes constituciones:

  • 1838 (primera como república independiente).
  • 1854, 1858 (la de los 30 años conservadores).
  • 1893, 1905 (las liberales zelayistas).
  • 1911 (aña siguiente vino la intervención yanqui de 21 años).
  • 1939 (la primera somocista).
  • 1948, 1950, 1974 (todas somocistas).

*Rompiendo con la tradición verticalista oligárquica, la Asamblea nombró una Comisión Especial Constitucional, integrada por 20 Representantes (diputados) de los siete partidos, para que elaborara un Proyecto de Constitución, y esta se dividió en varias subcomisiones para recabar información en los parlamentos de 18 países:

Argentina, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Inglaterra, Panamá, Perú, Polonia, República Democrática Alemana, República Federal Alemana, Suecia, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Venezuela.  Un pluralismo nunca visto en los 163 años anteriores en la vida política nicaragüense y un magnífico augurio para el desarrollo de un proyecto de nación democrático.

(Más de un antirevolucionario extremista, dijo que este periplo parlamentario tuvo un carácter turístico-político.  Pero, aparte de que cualquiera de los políticos que participaron en esas consultas internacionales también pudiese haberlo tomado con sentido turístico, nada quitaría su interés histórico como un original esfuerzo para imprimirle un carácter democrático y pluralista al trabajo constitucional)

*Ese esfuerzo único, no culminó ahí, sino que también se “bañó de pueblo” –como se dice vulgarmente—, porque la discusión del proyecto de Constitución Política no se limitó al ámbito político parlamentario, pues previamente funcionaron 75 Cabildos Abiertos a nivel nacional para discutir el proyecto con sectores políticos, estudiantiles, gremiales, profesionales, sindicales, intelectuales, organizaciones de mujeres, de artesanos, campesinos, comerciantes, religiosos y  fuerzas armadas.

*Para su discusión en esos cabildos se imprimieron gratuitamente 75 mil ejemplares del proyecto de Constitución, y después de discutida en la Asamblea hasta el 19 de noviembre de 1986, y  aprobada el 09/01/87, se lanzó una edición de 250 mil ejemplares.

*Como es sabido –y si alguien dice no saberlo que lo averigüe y quien finja no saberlo que lo recuerde—: el hecho de que ese proceso democrático inicial se frustrara, no fue únicamente por parte del sectarismo revolucionario, sino también por la agresión financiada por los Estados Unidos.

*La agresión no cesó un solo momento antes, durante ni después de la institucionalización revolucionaria con las elecciones presidenciales, la elección de la Asamblea Nacional y tampoco posterior a la aprobación de la única Constitución más consultada de nuestra historia.

(Pido disculpas, pero este resumen no puede terminar aquí, porque aún hay historia que contar sobre el tema constitucional)

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Onofre Guevara López

Onofre Guevara López

Fue líder sindical y periodista de oficio. Exmiembro del Partido Socialista Nicaragüense, y exdiputado ante la Asamblea Nacional. Escribió en los diarios Barricada y El Nuevo Diario. Autor de la columna de crítica satírica “Don Procopio y Doña Procopia”.

PUBLICIDAD 3D