24 de julio 2021
SAN JOSÉ, COSTA RICA-. La comunidad migrante nicaragüense en Costa Rica es el principal objeto de mensajes discriminatorios en las redes sociales, así lo evidencia un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que halló más de 181 000 conversaciones xenófobas entre mayo de 2020 y junio de 2021.
Se trata del primer estudio de este tipo en América, respaldado por la Oficina de Prevención del Genocidio de Naciones Unidas, que impulsa una estrategia para enfrentar ese tipo de discursos, al advertir una tendencia a nivel mundial de propagación de discursos de odio y discriminación sobre algunas poblaciones, explicó Danilo Mora, oficial de Comunicación de Naciones Unidas en Costa Rica.
La firma COES, especializada en análisis de información digital y uso de inteligencia artificial, halló más de 548 000 conversaciones que contenían discursos de odio y discriminación en perfiles y páginas públicas de Facebook y Twitter.
La investigación encontró que los tres temas que más recogen este tipo de discursos son la xenofobia (33%), discriminación por género (21.6%) y por orientación sexual (18%). La gran mayoría de comentarios (69%) tenía una intencionalidad directa de ofender y los emisores principales fueron hombres (66%), de 45 años o más (79%) y quienes viven en la capital San José (77%).
Xenofobia contra nicaragüenses
Dentro de las 181 000 conversaciones xenófobas, la población más afectada fue la nicaragüense. Costa Rica es el destino histórico de cientos de miles de nicaragüenses, que migran por razones económicas y conflictos sociopolíticos. Según el último Censo Nacional de 2011, más de 300 000 nicaragüenses viven en Costa Rica, aunque también hay migrantes estacionales y personas en situación migratoria irregular. Es así que la nicaragüense en la población extranjera más grande en Costa Rica, un país de cinco millones de habitantes.
La pandemia fue un "detonante" de este tipo de mensajes, aseguró Mora y enseguida señaló la responsabilidad de las coberturas mediáticas durante la crisis sanitaria.
A mediados de 2020, por ejemplo, cuando se incrementaron los casos de coronavirus en Costa Rica, los medios dieron amplia cobertura a la existencia de "cuarterías", es decir viviendas con espacios limitados donde existe hacinamiento, y donde, por lo general, viven migrantes de escasos recursos. "Los medios empiezan a generar ese tipo de coberturas relacionando los contagios con personas migrantes, o lo que sucedía también en la frontera norte, (entre Nicaragua y Costa Rica) cuando se detectaron algunos casos de personas que estaban llegando a Costa Rica de Nicaragua y algunas coberturas mediáticas también responsabilizaron a las personas migrantes de aumentar y de de generar caos con los contagios por el covid-19", ejemplifica.
Además de las publicaciones de los medios, los contenidos de influenciadores y los memes también potenciaron estos mensajes discriminatorios, mostró el estudio. Además de la población nicaragüense, las poblaciones asiática y afrodescendiente también fueron víctimas de estos discursos en las redes.
Nicas en Costa Rica: nada nuevo, pero sí preocupa
Para los nicaragüenses que viven en Costa Rica estos discursos no son nuevos, sino que ahora se manifiestan en un nuevo espacio. Eso sí, siempre les generan preocupación y sensación de malestar.
De los nicas dicen "que son muy machistas, que vienen a hacer daño a otro país", dijo Edmundo García, migrante nicaragüense que vive en este país desde hace 20 años. "Me hace sentir mal porque yo soy un nicaragüense y mi familia es nicaragüense, es feo que se expresen así del país de uno", agregó.
Coincidió Yurubí Castrillo, que ha leído comentarios en redes sobre el incumplimiento de los nicaragüenses de las medidas sanitarias. "Que los nicaragüenses somos brutos, que no hacen caso o que andan como perro por su casa, que no usan mascarillas y en cierto modo sí, pero, digamos, no solamente son los nicaragüenses, hay mucha gente que no son nicaragüenses y también a veces no usan mascarillas", comentó.
Otro tema que también provoca comentarios negativos hacia la población nicaragüense en Costa Rica es el reciente flujo de decenas de miles de solicitantes de refugio, a partir de 2018, cuando en Nicaragua estalló una crisis sociopolítica que persiste en la actualidad.
"Creen que nosotros venimos porque queremos andar en otro país. Los nicaragüenses que han venido refugiados es porque lo han necesitado, por la persecución que hay en Nicaragua, no hay trabajo y todo eso", explicó Victoria García, también nica en Costa Rica.
"Creen que el país (Costa Rica) es que lo regala todo y no, son gente extranjera que les están ayudando a los nicaragüenses". García se refiere a la creencia de algunos costarricenses de que los donativos y asistencia a refugiados salen del presupuesto costarricense, cuando, en realidad y en muchos casos, los fondos son proveídos por la comunidad internacional.
En busca de soluciones
Naciones Unidas Costa Rica busca entender por qué cierta población tiene mayor tendencia a reproducir estas narrativas, mientras tanto prepara una campaña radial para crear mayor conciencia sobre el daño que causan los discursos de odio. "Vamos a seguir analizando para identificar soluciones por cada una de las áreas, pero también logramos llegar a un acuerdo con la Universidad de Costa Rica (UCR) para contar con el primer observatorio en toda la región sobre discursos de odio y de discriminación", adelantó Mora.
El funcionario de la ONU en Costa Rica también señaló la importancia de sensibilizar a las poblaciones que reciben estos comentarios sobre cómo reaccionar. "Uno de los temas que estamos recomendando es incluir en la currícula, desde primaria y secundaria, la educación en derechos humanos", agregó.
Raymundo Rodríguez, otro nicaragüense en Costa Rica, está de acuerdo. "Esa cultura (de discriminación) se tiene que cambiar y deberíamos de tener una sola cultura: no maltratarnos. No es preciso que uno sea negro, que el otro es blanco, el otro es chino, sino que todos somos seres iguales", reflexionó.