6 de julio 2021
La pandemia de la covid-19 -en más de año y medio- no solo ha dejado consecuencias negativas para los seres humanos. Miles también se volvieron más cuidadosos, críticos y exigentes en cuanto a la información que buscan y reciben desde los medios digitales y tradicionales. El Instituto Reuters -a través de la décima edición de su informe Digital News Report 2021- indicó que las audiencias incrementaron su confianza en las noticias “rigurosas y fiables”.
El informe presentado por la Fundación Gabo revela claves sobre el consumo de noticias digitales y el impacto que generó el coronavirus, basado en 92 000 encuestas realizadas en 46 países de seis continentes. Este año -detalla el documento- por primera vez fueron incluidos Colombia, Perú, Indonesia, Tailandia, India y Nigeria.
El trabajo del Instituto analiza los espacios que han servido para propagar desinformación, la demanda de imparcialidad y cobertura de las audiencias, y el uso de las redes sociales como vehículo para acceder a noticias.
Resalta que “en algunos países, y sobre todo en aquellos que tienen medios públicos fuertes e independientes, hemos visto un aumento en el consumo de marcas informativas confiables”.
“Las audiencias parecen dar más importancia a las fuentes rigurosas y fiables”, destaca el informe, presentado este martes de manera virtual por el Instituto Reuters.
En la presentación virtual del informe estuvieron Rasmus Kleins Nielsen, director del Instituto Reuters; Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabo, organización que apoyó con la traducción y primera publicación en español del informe; y Eduardo Suárez, director de comunicación en el Instituto.
También asistieron en calidad de invitadas especiales la periodista colombiana Natalia Arena de Cerosetenta; Paula Molina, comunicadora chilena de Radio Cooperativa; y Fabiola Torres, periodista peruana y fundadora del portal Salud con Lupa.
Aumento de la confianza en las noticias
El Informe Digital News Report indica que la confianza en las noticias se incrementó en seis puntos porcentuales, resultando que el “44% de la muestra total dice que confía en la mayoría de las noticias la mayor parte del tiempo”. Detalla que hubo un 24% de los encuestados que dijo confiar en las noticias en las redes sociales y el 34% cree en la información que encuentra en buscadores.
“Esta mayor confianza en las noticias (y en las fuentes que la gente usa por su cuenta) tal vez tenga relación con la exhaustiva cobertura del coronavirus”, destaca el informe.
El país con la confianza más alta en las noticias es Finlandia con el 65%, mientras que países de Iberoamérica, tales como: Brasil (54%), Colombia (40%), Perú (40%), México (37%), Chile (36%), Argentina (36%), registran porcentajes menores de confianza. Cabe señalar que, Estados Unidos fue el que obtuvo el menor porcentaje de confianza con un 29%.
El documento resalta que el interés por noticias “deprimentes” sobre el coronavirus “ha aumentado en algunos países gravemente afectados por la crisis”. Sin embargo, apunta que el promedio del 59% que juntan todos los países analizados muestra que “no se han incrementado durante el último año porque los jóvenes y quienes poseen menor nivel educativo siguen prestando menos atención”.
Uso de redes sociales se mantiene “fuerte”
Digital News Report 2021 resalta que en el último año se ha mantenido “fuerte” el uso de las redes sociales como mecanismo de consumo de noticias, “sobre todo entre los jóvenes y quienes poseen niveles educativos más bajos”.
Detallan que aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram “se han vuelto especialmente populares en el Sur Global”, generando “más inquietud en torno a la propagación de desinformación sobre el coronavirus”.
El Instituto advierte que la “preocupación global por la información falsa y engañosa ha crecido ligeramente este año y va desde un 82% en Brasil a sólo un 37% en Alemania”.
“Los usuarios de redes sociales son más propensos a decir que han estado expuestos a desinformación sobre el coronavirus que quienes no son usuarios. En casi todas partes se percibe a Facebook como el canal principal de diseminación de información falsa, aunque las aplicaciones de mensajería como WhatsApp se consideran un problema mayor en lugares del Sur Global como Brasil e Indonesia”, señala el informe.
La penetración de redes sociales como Tik Tok también han mostrado un incremento. El Instituto resalta que esta red social ahora llega a una cuarta parte (24%) de los menores de 35 años y un 7% usa la plataforma para noticias. La mayoría de personas que acceden a dicha red social son de Latinoamérica y Asia.
Entre las fuentes identificadas como las mejores para acceder a información para temas como el coronavirus están: buscadores y otras páginas web (26%), televisión local (22%), periódico local (17%) y redes sociales (12%).
El documento detalla que medios tradicionales como los periódicos impresos se han visto afectados por los problemas para entregar -en tiempos de pandemia- sus productos. Mientras que el acceso a publicidad se ha convertido en un problema más generalizado en medios tradicionales y digitales. Destacan que algunos medios de comunicación se han aventurado al cobro de suscripciones digitales, pero esto ha mostrado un “progreso lento”.
Explican que en 20 países, donde los editores han impulsado activamente las suscripciones digitales, un 17% dice se ha logrado el pago por noticias online en el último año, ya sea vía suscripción, donación o pago único, lo cual “implica un crecimiento de dos puntos porcentuales desde 2020". Sin embargo, advierte que “una vasta mayoría de los consumidores en esos países continúan resistiéndose a pagar por cualquier tipo de noticias online”.