![Redacción Confidencial](https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2024/04/redaccion-confidencial_avatar-64x64.png)
15 de noviembre 2023
PUBLICIDAD 1M
PUBLICIDAD 4D
PUBLICIDAD 5D
Comisión de la Asamblea da el visto bueno al TLC con China, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2024. Te contamos qué productos fueron incluidos
Movimiento de contenedores en el puerto de Corinto. Foto: Tomada del 19 Digital
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y la República Popular de China, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2024, fue aprobado el jueves 16 de noviembre de 2023 por la Asamblea Nacional. El texto fue firmado el 30 de agosto de 2023 por el hijo del dictador, Laureano Ortega Murillo, y el ministro de Comercio de China, Wang Wentao.
Con este TLC, el 91.4% de los productos de exportación de Nicaragua quedaron con tasas arancelarias preferenciales a China, según el titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Jesús Bermúdez, en una rueda de prensa con medios de la propaganda orteguista.
De ese 91.4%, el 71% de los productos tendrán acceso inmediato al mercado chino con un arancel del 0%, a partir de enero de 2024. Estos productos son:
Las negociaciones sobre el TLC entre China y Nicaragua duraron casi un año y se caracterizaron por su opacidad y poca transparencia. A cuenta gotas, operadores de la dictadura revelaron los detalles del documento ratificado.
El Mific asegura que se enlistó una serie de productos elaborados por China que no pueden ingresar a Nicaragua vía el TLC para no afectar las operaciones de la pequeña y mediana industria del país.
Entre estos productos se encuentran: carne bovina y sus despojos, carne de cerdo, pollo, huevos, langosta, camarones, lácteos, miel, arroz, papas, tomates, cebollas, chalotes, frijoles, bananos y plátanos.
También se incluyeron frutas, café, maíz, sorgo, harina de trigo, maní, aceite, azúcar, jamones, cacao, pan, jaleas, mezclas de jugos, ron, alcohol etílico, tabaco, cemento, productos de PVC, cueros, textil vestuario, calzado de cuero, productos de hierro y muebles de madera.
En cuanto a las exportaciones de Nicaragua a China, otros productos nicaragüenses considerados más sensibles para el mercado chino, van a desgravarse en un período de entre cinco a quince años desde la entrada en vigencia del TLC. Entre esos productos están:
El 9 de diciembre de 2021, Ortega puso fin a décadas de relaciones diplomáticas y cooperación con Taiwán, y abrió las puertas a una batería de expectativas de financiamiento de proyectos por parte de China, que un año y medio después siguen sin materializarse, o lo hacen lentamente.
Un informe de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Nicaragua (Vucen) sobre las exportaciones nicaragüenses muestra que, durante el primer cuatrimestre de 2023, Nicaragua exportó a China 11.6 millones de dólares.
Mientras a Estados Unidos, el principal socio comercial de Nicaragua, exportó 600 millones de dólares en ese mismo período.
Otros productos nicaragüenses van a desgravarse en un período de diez años desde la entrada en vigencia del TLC. Estos son:
El Mific reportó a los medios de la propaganda que los productos más sensibles son los que se van a desgravar hasta en quince años. Estos productos son:
También están la canela, cacao en polvo sin azúcar, manteca de cacao, café instantáneo, preparaciones de café, helados, alcohol etílico sin desnaturalizar, maquinarias y equipos, televisores y vehículos.
En la firma del TLC, Laureano Ortega Murillo y el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, únicamente expresaron sus expectativas de que “ambos países consigan una apertura mutua de alto nivel en áreas como el comercio de bienes y servicios y el acceso al mercado de inversiones”.
Un reporte especial de CONFIDENCIAL, publicado el 31 de agosto de 2023, reveló que los vínculos comerciales de Centroamérica con China no se han traducido en “buenos negocios” para los países del istmo, o beneficios directos para sus economías.
También productores y comerciantes han expresado su inquietud sobre el impacto que este pueda tener en el mercado nacional la firma de estos acuerdos comerciales con la nación asiática, ante lo que califican como una “inminente invasión” de productos chinos en los comercios del país.
El especialista salvadoreño Ricardo Castañeda, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), señaló en un reporte anterior de CONFIDENCIAL que “en términos generales, las economías centroamericanas, por sus características, van en desventajas en este tipo de acuerdos con China”.
PUBLICIDAD 3M
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PUBLICIDAD 3D