El pueblo indígena de Sutiaba venera a San Jerónimo, un ermitaño y traductor de la Biblia, a quien la iglesia colonial vistió con un taparrabos e hizo acompañar de un león. En sus celebraciones nunca faltan las danzas, los tambores, la embriaguez, y el travestismo. Aquí en honor al Santo los hombres se visten de mujeres. Es un carnaval. Una vez al año, en esta fiesta, simbólicamente mucho cambia de lugar. Los hombres juegan, se maquillan como mujeres, enamoran a otros hombres. Es la fiesta en donde las contenciones mestizas y puritanas dan lugar a lo que se identifica como indígena, salvaje, guerrero, apegado a la naturaleza.
El punto clave durante la celebración ocurre en septiembre, chavalos y unas pocas chavalas arriban a la Catedral de León. Bailan desordenadamente, con los brazos entrelazados. Eufóricos saltan, silban y gritan: ¡Hagan la rueeedaa! Y en el hueco que dejan al apartarse, el maje que carga la armazón de ramas forrada con tiras multicolores de plástico que simboliza al toro, lo levanta, astas hacia el cielo mientras lo agita y el plástico se vuelve un remolino de colores. Perengue pengue… Perengue pengue… perengue pengue… truenan los tambores mientras ellos alzan y bajan al toro varias veces; lo sacuden, irrumpen los chicheros y llegan el apogeo, la reverencia a San Jerónimo, patrón del pueblo indígena de Sutiaba.
Festividades de San Jerónimo, en León. Fotos: Cortesía | Ana Salgado
El 28 de septiembre del año 2018, un grupo de chavalos hizo esta misma reverencia en el lugar donde fue la barricada de El Alacrán, en la parte sur del pueblo indígena de Sutiaba. Allí ellos inclinaron su toro ante las cruces azul y blanco levantadas en memoria de Alex Enrique Sánchez y Junior Alexander Núñez, asesinados a media cuadra de sus casas. En esa esquina donde las huellas de la sangre permanecieron por una semana, un grupo pequeño defendió la huida de más de cien jóvenes. A Junior lo “blanquearon”: se asomó y el francotirador le acertó un solo disparo en la cabeza. Apenas tenía 22 años, era el líder de un equipo de fútbol y sorteador del toro de Los Bachis.
Alex, con 24 años, fue identificado gracias a un video de Facebook seis horas después de que los antimotines se lo llevaron vivo. Desde uno de los pisos superiores del hospital escuela de León, alguien filmó y publicó las escenas que mostraban un cuerpo tirado en la tina de una camioneta. Avisada, la familia lo identificó y cuando llegaron al hospital y lo revisaron, estaba “sucio y revolcado”, según dijeron y tenía muchísimos golpes; su cuerpo, sin camisa, sin celular, sin mochila, y sin zapatos, tenía nueve tiros: tres en la cabeza, tres en el estómago, y tres en los costados.
Lo ejecutaron. Dice doña Luisa Sánchez, su mamá, que Alex era bien popular, él “se llevaba bien” con todo mundo, y era bien bromista. También era jugador del equipo de fútbol de la cuadra y sorteador de toros. Los dos muchachos eran auto-convocados y estuvieron atrincherados en la barricada de El Alacrán.
El 5/7/2018, Danny Ezequiel López M. (21), Júnior Alexander Núñez R. (22), Alex Enrique Machado V. (21) y Henry Danilo Sandino son asesinados en Sutiaba, León, por fuerzas integradas por policías, antimotines y parapoliciales, durante la "#OperaciónLimpieza". #Nicaragua1Año (1/2) pic.twitter.com/6m6OLE2WqW
— CIDH (@CIDH) July 5, 2019
Entre el primero de junio y el cinco de julio, las barricadas fueron punto de reunión de la comunidad. Eddy López, periodista leonés, reportó que en León había cientos de barricadas. Los jóvenes de El Alacrán querían impedir la entrada de camionetas Hilux, las mismas que habían visto en las redes sociales y desde las cuales se ametrallaba a la población.
Un vecino que tuvo que huir les dijo ¡hagamos barricadas! y todo mundo, personas mayores, muchachas y muchachos se dieron a la tarea de levantar adoquines. La llamada “Operación Limpieza” dejó por último a Sutiaba, a cuya población se le atribuye un espíritu indomable, como a la de Monimbó. En esta fatídica operación Alex y Junior fueron los únicos asesinados del grupo que quedó defendiendo la barricada.
La barricada de Sutiaba
Mantener el punto, cuando el avance de la “Operación Limpieza” había destruido los obstáculos erigidos en la parte oriental de la ciudad, también fue un asunto de honor para los atrincherados. Ellos querían impedir que por sus calles circulara la marcha orteguista hacia El Fortín, una vieja fortaleza situada al este del barrio indígena, y que el frentismo celebra cada 7 de julio. ¡No pasaron!
En repuesta a la matanza de El Alacrán, un grupo de jóvenes destruye el puente que conduce la Fortín. Un día después, los orteguistas tuvieron que evadir Sutiaba; montaron una marcha, raquítica por cierto, y recorrieron angostos caminos secundarios para llegar al Fortín. En la represión que sigue a la destrucción del puente, asesinan a Dany López. Ese día él había escrito en su Facebook:
Hay causas por las que merece la pena morir,
pero no por las que merece la pena matar
Entre el 5 y 6 de julio, en Sutiaba también fueron asesinados Mario Antonio Peralta y Wilder Jarquín, conocido como comandante Choreja, un joven rapero y trabajador. Wilber, aunque de familia indígena, vivía en el barrio Guadalupe, y cuando lo asesinaron cuidaba una de las barricadas de Sutiaba. Además se reportaron 22 heridos y 14 detenidos, entre ellos un niño de 12 años y dos periodistas.
Las divinidades
En Sutiaba se honra a la divinidad investida en la imagen de San Jerónimo, con danzas, embriaguez y el ruido de tambores. Ancestralmente los seres humanos se comunicaban con sus dioses y sus diosas a través de estos medios. En el Pacífico de Nicaragua la población indígena veneraba a Tamagastad y su esposa Cipaltomalt, pero en Sutiaba, donde aún hay quienes reclaman tener una identidad no mestiza, se veneraba específicamente al dios Sol, mismo que hoy comparte con las deidades católicas el templo San Juan Bautista; y con los turistas el techo del restaurante El Sesteo.
Perengue pengue… Perengue pengue… perengue pengue… De la iglesia San Juan Bautista parte cada 29 de septiembre por la tarde una procesión celebrada como un carnaval para llevar el santo a Sutiaba y regresarlo a Catedral al día siguiente.
El punto aquí es que las divinidades, todas ellas, ayudan en tiempos incomprensibles. Como ese 5 de julio, cuando decenas de Hilux, palas mecánicas, antimotines vestidos de negro, cascos y armas de guerra irrumpieron en el vecindario asesinando muchachos, para desmontar la última barricada de León y abrirse paso poder celebrar, el día 7 del mismo mes, un hecho ocurrido 39 años atrás, cuando otros jóvenes indígenas fueron asesinados. Dicen que algunos de los que jefearon los asesinatos en julio, o delataron a los chavalos de El Alacrán, eran compañeros de armas de los otros chavalos elevados cuatro décadas atrás a la cada vez más inútil categoría de héroes y mártires.
Habría que examinar si esa costumbre de danza carnavalesca, profusión de tambores y juegos pirotécnicos tan arraigada en Sutiaba, tanto que ni las iglesias protestantes que han restado hegemonía al catolicismo han logrado acallar, está anclada en una memoria larga que sobrevive a las expresiones modernas de identidad impuestas por la cultura letrada, como dice la antropóloga boliviana Silvia Cusicanqui. Los tambores transmiten una energía poderosa y meterse en uno de esos bullicios donde todo mundo se hermana, es fuera de serie.
Para celebrar a San Jerónimo, la gente de Sutiaba y de otros barrios de León organiza más de 100 comparsas o “toros”, algunas como la de doña Anita Maradiaga, ya fallecida, que tiene casi 60 años y cuenta con 50 sorteadores. Ella heredó de su marido el mandato de no dejarse quitar el lugar al “pie del santo” y sus herederos mantienen la tradición.
En el boletín, La voz de Adiact, el autor Mario Cruz cita al cronista español Oviedo y señala que los naturales de Sutiaba danzaban portando un remedo de fiero animal que consistía en un armazón de bejucos de forma cóncava con el aspecto de un animal salvaje y forrado con el cuero del mismo animal. Alrededor de esta figura danzaba un grupo de aborígenes portando máscaras de animales, chischiles (sonajas) y tahonas (látigos de cuero) con las que hostigaban al animal para enfurecerlo. Así se producía una danza de ataque y huida. Milagros Palma, una antropóloga radicada en Francia, asegura que el tigre desapareció como símbolo de poder y fue reemplazado por el toro.
De acuerdo con don Enrique Fonseca, destacado intelectual de Sutiaba ya fallecido, los ritmos de los tamboreros eran sones de guerra de antes de la conquista. Él dice que los indígenas se apropiaron de la imagen del toro, traído al Nuevo Mundo por los españoles, como una expresión de protesta y denuncia frente al yugo colonial. Y que durante la evangelización frailes misioneros cambiaron el aspecto de “El Toro” forrándolo con cintas de colores en lugar piel cruda, como parte del culto procesional a San Jerónimo. Este santo también se venera en Monimbó, y en Bonanza hacia donde la población originaria de Masaya llevo la tradición.
El sacerdote Oscar Chavarría, en un artículo publicado en la prensa nacional en enero del 2017, escribió: “Hay que tener presente que para muchas personas alejadas de la práctica de la fe cristiana, la religiosidad popular es la única experiencia religiosa que les resulta ‘próxima’, pues sabe conectar con las personas cuando viven experiencias fuertes de dolor, duda, gozo, fracaso, debilidad o gratitud.”
Para los chavalos de Sutiaba, celebrar San Jerónimo se convirtió en una forma de procesar su duelo. En la cuadra de El Alacrán había unos 60 integrantes de la comparsa El Bachi, quienes desde su niñez y por 18 años bailaron al santo. Pero en 2018, el dueño de Los Bachi dijo que debido a la matanza del año anterior no participarían en la procesión. A pocas cuadras de El Alacrán, la comparsa de Los Güirilas sí celebraría La Velada, otra típica tradición indígena que consiste en sacar al santo en una procesión que termina con una comilona.
Así fue que el 28 de julio salió la procesión; Los Bachis alistaron las camisas negras, el típico uniforme de su toro, y se dispusieron a marchar en procesión. Las mujeres los acompañaron formando una valla alrededor de ellos; había que protegerlos en caso de que volvieran los hombres que habían asesinado a Junior y Alexander.
No hubo ataque, los chavalos de El Alacrán al pasar por la esquina de la barricada se percataron de que el toro iba a hacer la reverencia en las cruces de sus compañeros, uno de ellos corrió veloz y dijo: “Brother, dame el toro, nos toca a nosotros”. Y así se hizo la reverencia para Alex y Junior.
LEA LA II ENTREGA:
Damnatio Memoriae: Condena de la memoria
Las cruces azul y blanco volverán a las calles de León