Logo de Confidencial Digital

PUBLICIDAD 1M

PUBLICIDAD 4D

PUBLICIDAD 5D

Pacientes con síntomas de la covid-19: ¿Me contagié o no?

Principales centros de salud y hospitales de Managua pueden realizar pruebas moleculares, pero no se las practican a todos los enfermos respiratorios

Vista de la entrada principal de la sede central del Ministerio de Salud (Minsa), en el complejo “Conchita Palacios”, en Managua. Foto: Nayira Valenzuela

Cinthya Torrez

5 de mayo 2021

AA
Share

“Luisa” acudió al hospital Fernando Vélez Páiz con dolor de cabeza, tos, un cansancio que no la ahogaba, pero que la alertó sobre un posible contagio de coronavirus. Después de más de siete horas en el centro médico, salió con la misma incertidumbre que ingresó: no sabe si tiene covid-19 o no, porque no le realizaron la prueba molecular.

La joven de 27 años, que solicitó omitir su nombre por temor, cuenta que en la sala para pacientes con síntomas respiratorios había unas diez personas y a ninguna le hicieron la prueba, pero hubo una excepción con un hombre que al parecer era colaborador del lugar y dijo tener dolor de cabeza.

A “Luisa” no le explicaron por qué no le hicieron el test, pero si le recomendaron tomar todas las medidas de prevención, reposo por 48 horas y medicamento por diez días. Si su salud empeoraba, le dijeron que acudiera, nuevamente.

Cuando un ciudadano asiste a Emergencias de cualquier hospital estatal por problemas respiratorios, un trabajador toma sus datos personales, hace una valoración médica y lo remite a un área específica. En el lugar, otro médico orienta una radiografía, que se realiza en el mismo lugar donde se sienta el paciente, el resultado no lo muestran y luego, el médico prescribe el tratamiento, que debe esperar ahí mismo, ya que no puede ir a retirarlo a la Farmacia, como regularmente sucede, cuenta “Luisa”.

A "Luisa" no le realizaron la 'prueba covid' en un hospital público, pero le prescribieron tratamiento para esa enfermedad.
Foto: cortesía


El neumólogo Jorge Iván Miranda explica que el problema en Nicaragua radica en que se usa un criterio clínico para realizar la 'prueba covid', que debe “cumplir una anticuada, desactualizada y obsoleta definición de caso sospechoso que depende mucho de la sugestividad de los médicos que atienden los casos”.

En la Guía para el Monitoreo de la Diseminación, Transmisión y Tendencias de la covid-19, publicada por el Ministerio de Salud (Minsa) en su sitio web, se denomina como caso probable a un “caso sospechoso donde la 'prueba covid' no fue concluyente o bien, donde no se pudo realizar la prueba”.

La definición de casos que aplica el Minsa era válida cuando se tenían picos de contagios, pero ahora “prácticamente toda infección aguda respiratoria que circula es covid-19, y se debería testear a todo el que lo solicite, más aún si las autoridades sanitarias tuvieran la intención de controlar la pandemia, harían búsqueda activa de casos y contactos, testeo masivo y alertas de zonas con brotes”, advirtió el especialista.

El epidemiólogo Leonel Argüello señala que no se hacen las suficientes pruebas y se pierde pacientes que deberían estar aislados y sus contactos en cuarentena por diez días; única forma de cortar la cadena de transmisión de la enfermedad.

“Cualquier persona que presente síntomas respiratorios, problemas en oler o en sentir sabores, fiebre, dolor del cuerpo y de cabeza, diarrea y otros síntomas es imperativo descartar la covid-19, por lo tanto, a la mayoría deberías hacerle el examen para tomar las medidas de control”, expresó.

Impera centralización y discrecionalidad

Confidencial confirmó en abril pasado que en los principales centros de salud de Managua se realizan 'pruebas covid' a pacientes sospechosos; sin embargo, los trabajadores de Salud, aclararon que el paciente debe pasar por consulta médica, y si el doctor prescribe la prueba, se realiza, de lo contrario, no se hace.

Aunque es un avance que ahora las pruebas ya no solo se apliquen en hospitales y en el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR), ubicado en el complejo de Salud Conchita Palacios, impera la discrecionalidad de los médicos en realizarla o no.

Vista de la sede central del Ministerio de Salud (Minsa), en el complejo “Doctora Concepción Palacios”, en Managua. Foto: Nayira Valenzuela

El proceso tampoco es transparente por completo, porque el Minsa no entrega ningún documento que cerciore los resultados. Si el diagnóstico de la prueba es positivo, el Minsa llama o visita a la persona, si no, el paciente debe asumir que fue negativo.

A más de un año de la pandemia, el Minsa sigue sin informar cómo utilizó las más de 30 000 pruebas donadas en 2020 por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Rusia.

Desde julio de 2020, el Minsa cobra 150 dólares a las personas que necesitan presentar un resultado negativo de covid-19 como requisito para viajar. Al principio estableció que el solicitante debía presentar el pasaje o itinerario de vuelo; sin embargo, en el nuevo registro en línea solo muestra como requisitos llevar la cédula de identidad o pasaporte; el comprobante de pago y la esquela de confirmación del registro en línea.

En enero pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo a Confidencial que la OPS apoyaba al Minsa en la definición de protocolos de prevención, contención, manejo de la covid-19, y el de información al público. Se espera conocer datos sobre las muestras procesadas, números de positivos y negativos, edad, sexo, procedencia, entre otros.

“Decisión antojadiza”

Hasta ahora esa transparencia que se espera ver reflejada en los protocolos no se concreta en la realidad. El domingo pasado la defensora de presos políticos, Yonarqui Martínez, denunció en su cuenta de Twitter que no le realizaron la 'prueba covid' en un hospital público, pese a tener varios síntomas sospechosos del coronavirus.

Aunque la abogada ya estaba bajo la vigilancia de médicos independientes, acudió al hospital por recomendaciones de los mismos, ya que, al padecer enfermedades crónicas, el riesgo de desarrollar un cuadro grave aumenta. No justificaron porque no le hacían la prueba, pero si le hicieron una placa, le brindaron reposo por dos días y medicamento.

“Yo llevaba pruebas médicas alteradas de otro centro, (el doctor) las vio, pero dijo lo mismo: están alterados. Me tomaron una placa; es más, me dijeron que me aislara y el medicamento que me dieron es para pacientes con covid. Sin embargo, se rehusó a hacer (la prueba). Éramos muchas personas con los mismos síntomas”, explicó Martínez a través de un mensaje de WhatsApp, porque dijo se sentía un poco cansada para hablar.

Su diagnóstico fue infección en las vías respiratorias superiores y le prescribieron ivermectina, colchicina, suero oral, y acetaminofén. La abogada opositora no tiene una prueba covid, pero cuestionó que “si el mismo Gobierno me dio tratamiento para covid será que haya duda de ello”.

Para el neumólogo Miranda al momento que le prescribieron ivermectina, lo catalogaron como caso sospechoso, y debieron realizarle la prueba. “Eso te demuestra que la decisión de realizar la prueba es antojadiza, no es objetiva o sistemática”, criticó.

Un especialista en la realización de pruebas moleculares, quien solicitó anonimato por temor a represalias, explicó que si no se hace un diagnóstico diferencial para determinar qué tipos de virus circulan actualmente en el país, no se puede diagnosticar correctamente, y por ende, no se brinda el tratamiento adecuado y tampoco se corta la cadena de transmisión del virus. Esto favorece a que el foco de casos se esparce y se producen más contagios.

“El país tiene la capacidad de hacer tamizaje a la población entera, tiene recursos humanos capacitados, equipos, reactivos y materiales suficientes para hacer PCR de todas esas infecciones”, asegura la fuente.

Su recomendación es que cualquier paciente que presente más de tres síntomas de la covid se debe realizar la prueba de hisopado nasofaríngeo.

“Me queda la duda: fue covid o no”

El periodista Julio López asistió a una persona con covid-19 y aunque tomó todas las precauciones, sabía del riesgo al que estaba expuesto. Mantuvo un monitoreo de su salud y todo parecía estar bien, hasta que percibió un dolor intenso en su espalda y en el estómago. Se realizó un PCR general, que determina una respuesta inflamatoria ante una infección, una biometría, y posterior una placa de tórax; esta última confirmó el diagnóstico: infección pulmonar atribuible a covid-19.

La médica que lo atendió le dijo que era un caso sospechoso de coronavirus y empezó tratamiento por 14 días. López, como muchos nicaragüenses, decidió atenderse en casa porque no confía en el sistema público de Salud, pero estaba consciente que si empeoraba esa era su única salida.

Una de sus ventajas es que no percibió fatiga, y tampoco perdió el gusto o el olfato, pero el SARS-CoV-2 si desencadenó otras complicaciones: inflamación en la próstata y fiebre reumática.

“A mí siempre me va a quedar la duda si fue covid o no”, expresa López. Aunque no cuenta con una prueba molecular en sus manos, asegura que la radiografía es su mayor certeza que sí se contagió.


Archivado como:

PUBLICIDAD 3M


Tu aporte es anónimo y seguro.

Apóyanos para que podamos seguir haciendo periodismo independiente en el exilio. Tu contribución económica garantiza que todas las personas tengan acceso gratuito a nuestras publicaciones.



Cinthya Torrez

Cinthya Torrez

PUBLICIDAD 3D